¿Puedo Quedar Embarazada Después de la Ovulación? (Averigualo Aquí)
El sistema reproductivo femenino es un mecanismo muy complejo. Y, a pesar de todos los desarrollos médicos modernos que ayudan a realizar la función materna, la base del nacimiento de la vida es un proceso fisiológico llamado ovulación. Y para que ocurra una concepción, la ovulación necesariamente debe ocurrir.
Por lo tanto, muchas mujeres que planean el embarazo se preguntan: ¿cuál es el período más favorable para la concepción? ¿Puedo quedar embarazada después de la ovulación?
Características De La Función Ovulatoria Del Cuerpo

La ovulación ocurre todos los meses en todas las mujeres en edad fértil. Comienza con la primera menstruación y termina con el advenimiento de la menopausia. Ya en el momento del nacimiento, el cuerpo femenino contiene al menos 1 000 000 de huevos. Su lugar de almacenamiento son los ovarios. Los ovocitos comienzan a madurar y salen del ovario hacia el útero.
La liberación de la célula femenina está precedida por la maduración del folículo. Aquí nace el huevo. Tal proceso puede tomar hasta 10 o 15 días. Su duración depende de las características del ciclo femenino. Después de la maduración completa, el sobre del folículo estalla, el óvulo se libera y comienza su movimiento hacia los espermatozoides.
Solo una semana después comienza el proceso de su división. Como resultado, la célula se convierte en un embrión completo. Es a partir de este momento que se cree que el embarazo se mantuvo de manera segura.
La ovulación puede ocurrir solo una vez al mes. En la operación normal de los órganos reproductivos, ocurre el mismo día, generalmente en la mitad del ciclo menstrual. El día de su aparición se considera lo mejor para la concepción. Sabiendo el momento de su ovulación, es posible planificar el embarazo con confianza o viceversa, no admitirlo.
Cual es la Importancia De La Ovulación
Toda mujer sabe lo que es un ciclo menstrual. Y la ovulación es una de sus etapas. Durante ella, una célula femenina madura "lista" para la fertilización abandona el folículo y migra a la cavidad abdominal. Además, cae dentro de las trompas de Falopio y el útero. Todo esto sucede para un propósito específico. Por lo tanto, el huevo busca una reunión con el esperma. Y si esto sucede en esta etapa, la probabilidad de fertilización aumenta.
El organismo de cada mujer es individual. Por lo tanto, la duración del ciclo menstrual varía de 21 a 36 días. En consecuencia, el período de inicio de la ovulación para cada mujer es diferente. Para la concepción exitosa, la regularidad y la periodicidad de este proceso fisiológico es importante. La ovulación normal ocurre alrededor de la mitad del ciclo. Es decir, 12 a 16 días antes del inicio de otra menstruación. Si cuenta desde el primer día del último sangrado menstrual, este es el período de 11 a 18 días.
Tan pronto como el óvulo sale de su folículo, permanece fértil solo por un corto tiempo (24 horas). Al mismo tiempo, el espermatozoide es más tenaz. Después de entrar en el cuerpo femenino, es funcionalmente activo durante 3 a 5 días (y en algunos casos hasta 7 días).
¿Cómo Saber Que La Ovulación Se Ha Producido?
Hay una serie de métodos mediante los cuales una mujer puede determinar el día en que el ovocito abandona el folículo. Incluyen:
- pruebas especiales de ovulación
- medición y registro de la temperatura basal en el diario
También hay Síntomas "específicos", que incluyen:
- dolor tirante, localizado en la parte inferior del abdomen
- irritabilidad
- aumento del deseo sexual
- debilidad, náuseas, desmayos
- cambio en la naturaleza de las secreciones vaginales, que se asemejan a la clara de huevo.
La forma más precisa de "ver" la ovulación es por ultrasonido. Debe hacerse varias veces. En este caso, el especialista determina la maduración del huevo mediante los cambios característicos. Sin embargo, este método rara vez se usa.
¿Es Posible El Embarazo Durante La Ovulación?
La medicina moderna afirma que no hay una necesidad urgente de calcular el momento de la ovulación hasta los segundos. Está demostrado que una célula femenina conserva su viabilidad durante aproximadamente un día. Los espermatozoides machos permanecen activos por más tiempo.
Si consideramos la ovulación como el momento inmediato en que la célula sexual femenina sale de su refugio, entonces la fertilización es imposible en este momento. Después de todo, para que esto suceda, el óvulo debe avanzar de cierta manera hacia la célula masculina. Y esto lleva tiempo.
¿Puedes Quedar Embarazada Después De La Ovulación? Probabilidad De Concepción
En las próximas 24 horas después de la ovulación, la probabilidad de concepción es la más alta. Sin embargo, para una fertilización exitosa, no es necesario tener una relación sexual con un compañero en ese día en particular. Aquellos espermatozoides que ingresaron al cuerpo de una mujer 3-5 días antes de la ovulación también son adecuados. Tenga en cuenta que las células sexuales masculinas retienen su viabilidad durante un par de días y pueden fusionarse con el óvulo. Por lo tanto, la respuesta a la pregunta Suele ser positiva.
Si han transcurrido 24 horas después de la ovulación y la fecundación no ha sucedido, el óvulo comienza a descomponerse y perece. Y luego el embarazo ya no es posible hasta el próximo ciclo.
Sin embargo, en algunos casos, la fertilización ocurre en esos días en los que, según los cálculos de una mujer, no debería haber sucedido. Y hay una explicación para eso.
El ciclo menstrual, al igual que el trabajo de todo el sistema reproductivo femenino, está bajo el control de las hormonas sexuales. Y si en el trabajo del sistema hormonal ocurren fallas, el huevo puede ser liberado del folículo en días "no programados". Por ejemplo, puede suceder inmediatamente después del final de la menstruación o inmediatamente antes.
Las Posibles Razones son estas:
- mudarse a otra zona climática o zona horaria
- patología de la esfera ginecológica
- estrés y sobreesfuerzo emocional
- ejercicio físico
- enfermedades catarrales, infecciones virales
- tomar ciertos grupos de medicamentos
- intoxicación del cuerpo con sustancias venenosas
- la acción de las fitohormonas
- maduración de los huevos en ambos ovarios en diferentes días del ciclo menstrual.
En casos excepcionales, los factores enumerados anteriormente interfieren tanto con el ciclo menstrual, que la ovulación ocurre simultáneamente con la menstruación. Y al no conocer todos estos detalles, los días "seguros" pueden perder su estado y convertirse en los días de la concepción. Esto da lugar a la opinión errónea sobre la posibilidad de embarazo, independientemente del proceso de ovulación.
Por lo tanto, tenga en cuenta que si la ovulación ha pasado, las posibilidades de concebir un niño aún persisten. En primer lugar, dependen de la duración de la vida del huevo y de la actividad de los espermatozoides masculinos.
Los expertos dicen que el óvulo "vive" en las trompas de Falopio durante 12-36 horas. Durante este tiempo, la probabilidad de su fusión con el espermatozoide es máxima, alrededor del 30%. Luego disminuye bastante rápido. Al día siguiente, esta probabilidad ya es del 10%. Después del tercer día, la posibilidad de quedar embarazada prácticamente desaparece. Sin embargo, no debes ajustar tu vida íntima a estos cálculos.
La actividad sexual excesiva no siempre produce los resultados esperados. Si el compañero está cansado, su esperma no tendrá suficientes células masculinas capaces de fertilización.
La viabilidad de los espermatozoides es de aproximadamente 7 días. Por lo tanto, las relaciones sexuales 2-3 días antes de la ovulación pueden brindar una excelente oportunidad para el embarazo. Muchos médicos recomiendan encarecidamente la actividad sexual durante este período.
De todo lo que se ha dicho, se puede concluir que los momentos más favorables para la concepción son el día ovulatorio y varios días anteriores.
¿Es Posible Concebir En Ausencia De Ovulación?
Los médicos afirman que es imposible quedar embarazada sin la ovulación. Después de todo, esto significa que los huevos viables y saludables no han madurado en el cuerpo femenino. Como resultado, los espermatozoides simplemente no tienen nada que fertilizar.
Si la ausencia de ovulación es un proceso de una sola vez, es decir, en otros meses, todo va según lo planeado y correctamente, no hay necesidad de preocuparse. Sin embargo, si la situación se repite regularmente, debe comunicarse con un especialista. Después de todo, estamos hablando de un desequilibrio hormonal que debe corregirse. A veces, el tratamiento se realiza con la ayuda de píldoras. En situaciones más serias, se usa terapia especial, que se realiza en ciertos días del ciclo.
Datos Interesantes Sobre La Función Ovulatoria
La ciencia conoce casos raros asociados con la ovulación y el embarazo. A veces, las mujeres pueden concebir un hijo una semana después de la ovulación. Esto ocurre muy raramente y pertenece a la categoría de milagros extraños. Según las teorías médicas modernas en este intervalo de tiempo, la probabilidad de quedar embarazada es demasiado pequeña. En la práctica, es casi imposible.
Otro evento no menos sorprendente puede ser dos ovulaciones durante un ciclo. Como resultado, los óvulos maduros ingresan a las trompas de Falopio, en promedio, con un descanso de dos días. Según los médicos, este fenómeno se observa después de las violaciones de la función ovárica o el desequilibrio hormonal en el cuerpo femenino. Al mismo tiempo, la posibilidad de fertilización de ambos huevos permanece. Llegan dos embarazos, más conocidos como embarazo gemelos. Sin embargo, esto ocurre muy raramente, ya que el segundo óvulo generalmente no vive para ver el espermatozoide y la posterior fertilización.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.