Para que Sirve la Progesterona en el Embarazo (Efectos Secundarios en el Bebé)

La progesterona es una hormona vital en el desarrollo del embarazo, cumple un papel de relevancia en el progreso de la gestación permitiendo la llegada a un final sano y feliz de tan deseados nueve (9) meses.

Para lograr un embarazo es necesario tener niveles adecuados (altos) de esta hormona para que de esta manera el endometrio se encuentre en capacidad de adherir el óvulo que ha sido fecundado.

La producción de progesterona de forma natural, es decir, por medio del organismo de la mujer no representa daño alguno al feto o bebé.

¿Qué es la progesterona y para qué sirve?

Progesterona en el Embarazo
Progesterona en el Embarazo

La progesterona es una importante hormona liberada por los ovarios y que cumple diversas funciones de acuerdo a la etapa en la cual se encuentra la mujer, entre ellas podemos mencionar que es la encargada de acondicionar el endometrio para permitir la implantación del embrión en el útero.

En casos de no haber ocurrido una fecundación previa,  los niveles de progesterona comienzan a disminuir progresivamente hasta que el endometrio se desprende y da inicio al periodo menstrual normal de toda mujer.

La progesterona en el embarazo cumple maravillosas e importantes funciones, presta mucha atención a lo siguiente:

  • Durante las primeras semanas de embarazo la progesterona es la responsable de proveer nutrientes al óvulo fecundado por medio del endometrio, es decir, la progesterona hace que el endometrio genere dichos nutrientes.
  • Cuando el embarazo alcanza los dos (2) meses y medio (1/2) de gestación la progesterona  se produce por medio de la placenta, la cual garantiza que los niveles de dicha hormona se mantengan altos y no se produzca un aborto espontáneo.
  • La producción de progesterona es necesaria para preparar los senos de la futura madre para la lactancia materna.
  • El vientre de la madre se convierte en un ambiente de confort gracias a la progesterona quien se encarga de evitar que se el feto sea rechazado.

Existen casos donde se hace necesaria la administración de un tipo de progesterona diferente a la que produce el cuerpo de forma natural, su nombre es progesterona sintética y se indica cuando:

 

El embarazo se produce por fertilización In vitro

 

Muchos de los medicamentos administrados a la mujer para procrear de manera asistida o por una fertilización In vitro disminuyen los niveles de progesterona, quedando así latente la  posibilidad de rechazo del feto por parte del vientre o la ocurrencia de un aborto espontáneo.

 

Existe riesgo de aborto

 

Cuando se presenta la posibilidad o amenaza de aborto el ginecólogo realizará una serie de exámenes de laboratorio con el fin de determinar si se debe a niveles de progesterona bajos, de ser positivo el diagnóstico se evalúa la aplicación de la progesterona sintética como herramienta de solución para el problema.  

 

Existe un descontrol hormonal

 

Muchas mujeres en el mundo sufren un desequilibrio hormonal por la insuficiencia de progesterona, que a su vez no permite tener un periodo menstrual normal y con él las posibilidades de ovular y luego ser fecundado, de allí la razón por la cual se considera la administración de este tipo de  progesterona.

La progesterona sintética se encuentra disponible en las siguientes presentaciones:

  • Tabletas

Esta presentación se usa como regulador menstrual  en casos donde la mujer tiene un sangrado irregular.

  • Crema vaginal

Considerado por las mujeres uno de los métodos más cómodos en cuanto a su aplicación.

  • Óvulos vaginales

Su uso aún no se encuentra del todo aprobado, sin embargo será tu médico el encargado de autorizar o no su administración vía vaginal.

  • Inyecciones

Se aplican vía intramuscular una vez al día de acuerdo a las indicaciones de tu médico tratante, único autorizado para tal fin.

El tiempo de aplicación de la progesterona sintética dependerá del caso a tratar, por ejemplo:

  • Cuando se trata de casos de amenaza de aborto, se aplicará hasta que los síntomas de dicho evento desaparezcan y no exista ningún tipo de riesgo.
  • Si la mujer ha tenido abortos repetitivos se debe administrar la progesterona sintética una vez iniciado el embarazo y hasta la semana número doce (12).
  • Si existen partos prematuros previos se administra esta hormona al llegar la semana catorce (14) y hasta finalizar el embarazo.

Efectos secundarios de la progesterona en el bebé

La progesterona natural no produce ningún tipo de efecto secundario en el bebé, al contrario es una hormona aliada en el logro de un embarazo totalmente feliz desde la concepción por tal motivo es llamada la hormona del embarazo.

Son muchas las dudas e inquietudes que han surgido con respecto a la progesterona natural (que produce la mujer sin ningún tipo de inducción), por lo cual es importante destacar que no provoca daño alguno al bebé en plena formación y desarrollo.

Ahora bien, la aplicación de progesterona de tipo artificial puede afectar a la futura madre de la siguiente manera:

  • Cuando se administra vía oral puede dar lugar a la aparición de malestar estomacal.
  • La aparición de ardor al orinar no se hace esperar.
  • Provoca el aumento de flujo vaginal.
  • Presencia de cefaleas y/o migrañas que aquejan fuertemente a la gestante, siendo necesaria la ingesta de algún tipo de analgésico que no represente ningún tipo de peligro para el bebé.
  • Aumento de la sensibilidad de los senos, lo cual provoca dolor al tocarse repentinamente.
  • Cambios repentinos de humor debido a las molestias que presenta la embarazada.

Cabe destacar que bajo ninguna circunstancia debes auto medicarte, debes contar con un médico obstetra para que con su ayuda puedas combatir los efectos secundarios de la colocación o ingesta de progesterona artificial.

Recuerda que el embarazo es una de las etapas más importantes y delicadas en la vida de toda mujer y que necesita ser atendida con el cuidado necesario en pro del bienestar de esa pequeña vida que viene en camino.

Niveles de progesterona en el embarazo

Existen diferentes niveles de progesterona en el embargo, es decir, de acuerdo a los meses de gestación este valor puede variar, veamos a continuación cómo se comporta la progesterona dependiendo del tiempo de embarazo.

Al inicio del embarazo los niveles de progesterona tienden a aumentar dos o tres veces su valor normal, una vez llegado al primer trimestre de gestación este valor aumenta progresivamente hasta quince (15) veces con el fin de cuidar o proteger la gestación en proceso.

Se considera importante que los valores de progesterona en la mujer sean de aproximadamente trescientos (300) mg a cuatrocientos (400) mg por día,  con el fin de garantizar un final feliz del embarazo, en este sentido recuerda que tienes a tu disposición el apoyo y la orientación de un médico obstetra para aconsejarte qué hacer en caso de valores diferentes a los mencionados en este interesante artículo.

Es importante destacar la existencia en el mercado de una crema corporal de progesterona natural,  que ayuda a mantener los niveles que requieres de dicha hormona en caso de no contar con suficiente en tu organismo con el fin de lograr el embarazo.

Tu salud emocional interfiere grandemente en los niveles de progesterona, es decir, una madre en óptimas condiciones emocionales promueve una mejor producción de progesterona por parte de la placenta que permitirá el nacimiento del bebé y por ende el bienestar de la madre.

👇🏼 Te Recomendamos este Curso 👇🏼

☝🏼 Ultimos Cupos con 50% de Descuento! ☝🏼

Subir