Hydrops Fetalis: ¿Qué tan peligrosa es? ¿Se puede salvar al bebé?

La hidropesía fetal es una afección fetal caracterizada por la hinchazón de todo el cuerpo y la acumulación de líquido en todas las partes del cuerpo.

Por lo general, se diagnostica con ultrasonido antes del nacimiento de un niño.

En la mayoría de los casos, se observa en el embarazo rhesus-conflict y en la enfermedad hemolítica del recién nacido. La prevalencia de esta condición es 1 caso por 1000-14000 nacimientos.

Existen 2 tipos de hidropesía fetal: inmunes y no inmunes.

Tipos De Hidropesía Fetal

Hidropesía Fetal
Hidropesía Fetal

Hidrops inmune:

Es una forma grave de enfermedad hemolítica del feto. Actualmente, es una forma rara debido a un diagnóstico y tratamiento oportunos.

Hydrops no inmunes:

Se considera el resultado de algunas enfermedades intrauterinas graves (defectos cardíacos, enfermedades hereditarias y cromosómicas, infecciones congénitas). La razón es difícil de establecer, el pronóstico es desfavorable: en la mayoría de los casos termina letal (mortal).

Síntomas De Hydrops Fetalis

  • Hinchazón de todo el cuerpo. La acumulación de líquido en todas las cavidades del cuerpo (especialmente en el abdomen y la pleural (un espacio en forma de ranura entre las membranas delgadas que cubren el pulmón), así como en las cavidades del cerebro, el corazón).
  • Anemia.
  • Hepatomegalia (agrandamiento del hígado).
  • Esplenomegalia (agrandamiento del bazo).
  • Piel pálida.
  • Alteración de la respiración (frecuente, superficial, puede estar ausente).

Causas

La principal causa del desarrollo de la hidropesía fetal inmune es la enfermedad hemolítica.

La razón que llevó al desarrollo de hidrops no inmunes a menudo permanece sin ser reconocida, pero se destacan los siguientes factores:

  • patología cromosómica del feto (síndrome de Down, mosaicismo, trisomía, síndrome de Turner y otros)
  • Enfermedades genéticas: deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, talasemia A, síndrome de Noonan, acondrogénesis, enanismo tanatofórico, síndrome de pterigio múltiple, acondroplasia
  • Malformaciones de la cavidad torácica ( displasia del tórax, hernia diafragmática, enfermedad pulmonar adenomatosa quística)
  • Malformaciones del sistema urinario (síndrome nefrótico congénito, defectos uretrales y renales)
  • Patología cardiovascular (cardiomiopatía, defectos cardíacos congénitos, defectos anatómicos, derivaciones arteriovenosa)
  • Corioangioma de la placenta
  • Con embarazo múltiple (transfusión feto-fetal, gemelos acardiales)
  • Enfermedades infecciosas de la madre durante el embarazo (infección por citomegalovirus, sífilis, infección por parvovirus, toxoplasmosis, pancarditis viral Coxsackie)
  • Complicaciones del embarazo (preeclampsia, anemia grave, diabetes no registrada, hipoproteinemia)
  • Trastornos metabólicos congénitos (mucopolisacaridosis tipo 4, enfermedad de Gaucher, deficiencia de neuraminidasa, enfermedad de Morquio)
  • Tumores congénitos del cerebro y la médula espinal, sistema urinario y tracto digestivo, hígado, teratoma sacrococcígeo, neuroblastoma.

Complicaciones Y Consecuencias

  • Insuficiencia respiratoria.
  • Insuficiencia cardiovascular (reducción de la función contráctil efectiva del corazón, que conduce a violaciones de la circulación intracardíaca y pulmonar y sobrecarga cardíaca).
  • Resultado letal (fatal) (en la mayoría de los casos).

Diagnósticos

El diagnóstico de hidropesía fetal tiene como objetivo establecer la razón que lo causó. En primer lugar, el grupo sanguíneo y el factor Rh están determinados a confirmar / excluir el conflicto de Rhesus y la hidropesía fetal inmune.

Se realiza un análisis de la historia de vida de la madre: las enfermedades infecciosas transferidas, intervenciones quirúrgicas, enfermedades crónicas, etc.

Análisis del historial obstétrico-ginecológico: enfermedades ginecológicas transferidas, características del curso y resultados de embarazos previos, etc.

Análisis del curso del embarazo actual: el aumento de peso total durante el embarazo, la condición durante el embarazo, si fue acompañado de complicaciones (toxicosis, gestosis, amenaza de aborto involuntario ), etc.

Durante La Ecografía Del Feto Se Detecta Lo Siguiente:

  • hinchazón de la placenta (lugar del niño);
  • polihidramnios (exceso de líquido amniótico ) en la mayoría de los casos;
  • aumento en el tamaño del feto debido al edema (especialmente el aumento del tamaño del abdomen en relación con el tamaño de la cabeza);
  • acumulación de líquido en todas las cavidades del feto;
  • hinchazón de la grasa subcutánea (una capa debajo de la piel, representada principalmente por el tejido adiposo).

También se realiza un análisis de sangre del feto y la madre para el grupo sanguíneo y el factor Rh para determinar la forma de la hidropesía.

Tratamiento de Hydrops Fetalis

Con un hydrops inmune:

  • Transfusión intrauterina al feto de la sangre Rh negativa del grupo correspondiente (como en la madre);
  • Antes de la entrega se está preparando el equipo para la reanimación cardiopulmonar;
  • Inmediatamente después del nacimiento, se realizan la reanimación y la pericardiocentesis (un procedimiento que consiste en perforar un saco pericárdico y extraer el líquido acumulado de él);
  • Eliminación de líquido de todas las cavidades del cuerpo, donde se acumula, con la ayuda de agujas y catéteres (túbulos).

Con Hydrops no inmunes:

  • Incluso antes del nacimiento, se está preparando el equipo para la reanimación cardiopulmonar;
  • Inmediatamente después del nacimiento, se realizan la reanimación y la pericardiocentesis (un procedimiento que consiste en perforar un saco pericárdico y extraer el líquido acumulado de él);
  • Eliminación de líquido de todas las cavidades del cuerpo, donde se acumuló, con la ayuda de agujas y catéteres.

Prevención De Hidropesía Fetal

La profilaxis solo es posible desde el lado de una mujer embarazada.

Planificación del embarazo y preparación oportuna para este (detección y tratamiento de enfermedades ginecológicas y crónicas antes del embarazo).

Registro oportuno de la mujer embarazada en el centro de bienestar materno (antes de las 12 semanas de embarazo).

Visita regular a un obstetra-ginecólogo (una vez al mes en el primer trimestre, una vez en 2-3 semanas en el segundo trimestre y una vez en 7-10 días en el tercer trimestre).

Con Un Hydrops Inmune

La introducción de una inmunoglobulina en el cuerpo de la madre (una proteína especial que participa en la respuesta inmune del cuerpo) para evitar que el cuerpo de la madre produzca anticuerpos que destruyan los glóbulos rojos del feto. Se lleva a cabo durante el embarazo tras la detección del conflicto Rh.

Con Hidrops No Inmunes

Dado que la causa se encuentra muy raramente, no existe una prevención específica.

Pronóstico

El pronóstico para la hidropesía fetal no inmune es desfavorable y el porcentaje de niños sobrevivientes es del 20-33%. Con el desarrollo de hidropesía en el primer trimestre , el embarazo generalmente termina en un aborto espontáneo , en el segundo y tercer trimestres el riesgo de muerte fetal prenatal es alto.

Con un hidropesía inmune, el pronóstico es más reconfortante, el efecto del tratamiento prenatal y posnatal alcanza el 80-90%.

👇🏼 Te Recomendamos este Curso 👇🏼

☝🏼 Ultimos Cupos con 50% de Descuento! ☝🏼

Subir