¿A Qué Edad Ven Los Bebés? y ¿Cómo Ven Los Bebés?

El deseo de todos los padres es tener un hijo perfecto e incluso desde su nacimiento, son muchos los que se preocupan al observar que su pequeño bebé observa a otros lados, tiene una vista perdida, es bizco o no enfoca, lo cierto es que la visión de un recién nacido es un tema complejo que necesita ser analizado para poder ser comprendido.

Si sientes que eres uno de esos padres angustiados o crees que tu bebé tiene algún problema, te invito a nutrirte por medio de este interesante artículo con el que podrás entender que sucede en los ojitos de tu preciado recién nacido.

Los bebés al nacer poseen un globo ocular pequeño, incluyendo pestañas, cejas y parpados, pero que crece aceleradamente cuando el niño o niña alcanza los tres (3) años de edad, pasado este tiempo y hasta que alcance su mayoría de edad (18 años) el globo ocular disminuye significativamente la velocidad de crecimiento.

A Qué Edad Ven Los Bebés
A Qué Edad Ven Los Bebés

Al nacer el bebé puede enfocar imágenes a través de su retina, sin embargo no posee la capacidad de interpretación, esto se debe a una importante variable, veamos:

Los conos y bastones (células encargadas de recibir dichas imágenes), el cerebro (encargado de interpretar las imágenes que recibe) y su sistema de transmisión no ha madurado completamente, es decir, cuando recién nacidos el bebé solo posee un pequeño porcentaje de la capacidad total de la visión de un adulto, específicamente el 20%.

Como puedes ver, detrás de la visión de todo recién nacido, se encierran importantes factores que necesitan formarse y desarrollarse tal como lo hace el resto del organismo del bebé, de esta manera su crecimiento y sus capacidades irán madurando paulatinamente hasta alcanzar un óptimo funcionamiento.  

¿Cuándo empiezan a ver los recién nacidos?

La interrogante de todos los padres ¿Mi bebé puede ver? O ¿Cuándo podrá verme?, calma, tu bebé necesita ir formándose y evolucionando progresivamente desde su llegada al mundo, comenzará a verte cuando se encuentre totalmente preparado para tal fin.

A continuación veamos ¿Cuándo empiezan a ver?

Este importante sentido comienza su desarrollo desde el vientre materno, específicamente a los veintidós (22) días de gestación cuando ya inicia la formación de lo que será su estructura ocular, los parpados se forman luego de unas semanas y finaliza la formación de lo que serán sus ojos en el segundo mes de embarazo.

En el mes número cuatro (4) ya posee la capacidad de percibir la luz que atraviesa la pared del útero, razón por la cual se mueve en busca de un lugar donde protegerse de los destellos que recibe.

A partir de los seis (6)  meses ya puede abrir sus pequeños ojos, en esta fecha ya se encuentran totalmente formados.

Pasados los ocho (8) meses de gestación el bebé se encuentra en capacidad de dilatar y contraer sus pupilas, también puede ubicar la procedencia de la luz.

Al nacer solo puede distinguir colores y formas a una distancia de treinta y cinco (35) centímetros, su visión es borrosa e imprecisa, el paso de los meses le permitirá ir desarrollando este importante sentido.

¿Cómo ven los recién nacidos?

Una vez el bebé abre sus pequeños ojitos tras el nacimiento puede percibir movimientos e incluso destellos de luz, también logra ver rostros y grandes objetos, cuando alcanza su primer mes de nacimiento ya se encuentra preparado para enfocar su mirada sobre un objeto o persona en especifico.

Lo antes dicho lo puedes  confirmar si colocas un objeto frente a tu bebé a solo doce (12) pulgadas de distancia, allí notaras como su mirada se fija de manera asombrosa sobre el objeto, el cual aun no puede definir claramente, más sin embargo si percibe su existencia.

Resulta importante destacar que en el primer mes luego de su nacimiento el bebé no posee control sobre sus ojos, es decir, en esta primera etapa de su vida es normal que cruce su mirada (estrabismo) condición que irá mejorando de manera natural hasta perfeccionar su visión.

Estas nuevas experiencias ópticas van mejorando a medida que avanza la edad o los meses del bebé.

Ahora bien, veamos que sucede cuando tu hijo (a) alcanza los primeros tres (3) meses de nacimiento:

  • A los tres (3) meses el bebé distingue colores y logra fijar su mirada sobre objetos de pequeño tamaño, recordemos que antes de los tres (3)  meses solo enfocaba su mirada sobre objetos de gran tamaño, esto forma parte de su evolución.
  • A esta edad puede notar la existencia de colores y posar su mirada sobre aquellos más llamativos.
  • La distancia de percepción también mejora, si antes necesitaba doce (12) pulgadas para poder notar la presencia de un objeto, ahora si colocas el objeto a  treinta y seis (36) pulgadas de distancia puede notar su presencia.
  • El movimiento es otra de las cualidades que el bebé puede percibir cuando llega a los tres (3) meses de edad, el bebé puede dirigir la mirada hacia aquella persona u objeto en movimiento.

De esta manera se va desarrollando la visión de tu bebé, cuando cumpla su primer año de edad obtiene una visión más clara, pero ten presente que solo se desarrollará completamente hasta tener tres (3) e incluso cinco (5) años de edad.

Cabe destacar que la visita periódica al oftalmólogo debe ser parte de los cuidados que requiere un bebé como garantía de su buen desarrollo y funcionamiento.

¿Qué colores ven los recién nacidos?

Al nacer el bebé posee un sentido de la vista en proceso de desarrollo, lo cual va mejorando a medida que crece o pasan los meses.

Al nacer y abrir sus ojos solo percibe su entorno en tonalidades grises, es decir, su visión aún no es nítida, si bien es cierto que puede notar movimientos y la presencia de algunos objetos,  también es cierto que en esta etapa solo puede experimentar un visión en nebulosas.

Es común que durante las primeras semanas de nacimiento sienta particular interés por los colores blancos y negros y por aquellas formas de relevancia como líneas y cuadros de gran contraste, es por esta razón que el médico pediatra  sugiere el uso de objetos como móviles de diversas figuras y colores como medio de estimulación para el desarrollo de la visión.

Luego que su visión va mejorando (dos meses de edad) el bebé mostrará su atención sobre colores más llamativos y brillantes, colocándose el color rojo como el primero de la lista de colores que distingue tu bebé, como segundo color tenemos el verde.

A los tres (3) meses de edad ya puede percibir la presencia de objetos de color azul y amarillo.

Es a los cuatro (4) meses cuando el bebé observa sin ningún tipo de problemas todos los colores que se coloquen frente a él, se dice que para esta etapa ya percibe la gran gama de colores que el mundo exterior pone a su disposición.

Es importante estimular al bebé con el fin de lograr un mejor desarrollo de su visión, para ello te recomiendo lo siguiente:

  • Coloca a su alrededor objetos de forma definida y variada, cuyos colores sean vivos y llamativos.
  • Decora su habitación con imágenes alusivas a su edad, de colores alegres y brillantes.
  • Utiliza en su cuna o cama móviles con figuras infantiles de diversas formas y colores, este tipo de instrumentos son realmente llamativos para el bebé.

👇🏼 Te Recomendamos este Curso 👇🏼

☝🏼 Ultimos Cupos con 50% de Descuento! ☝🏼

Subir

Este Sitio Utiliza Cookies Leer Más!