¿Qué Hacer Si Mi Bebé No Quiere Comer Sólidos? ¿Cómo Ayudarlo?
Las madres sobre todo las primerizas desean cumplir cada una de las teorías o hipótesis que ha escuchado de otras mamás, relacionadas con el tiempo o los meses para que el bebé ya pueda sentarse, gatear y dar pasitos, pero su anhelo no solo queda en esas tres importantes actividades, que su pequeño hijo (a) pase de tomar leche materna a ingerir alimentos sólidos es otro de los deseos que en ocasiones se dificulta cumplir.
Como madre debes saber que cada bebé tiene un desarrollo específico y diferente, el hecho de que otro bebé recibiera alimentos sólidos antes de lo esperado, no quiere decir que el tuyo también deba hacerlo de la misma manera.
Los médicos pediatras recomiendan esperar hasta los cinco (5) o seis (6) meses de edad para comenzar una nueva etapa en la alimentación de tu hijo, las comidas sólidas, sin embargo, son muchos los niños que reciben sólidos solo a partir de los ocho (8) meses.

Surge la siguiente interrogante, ¿Es eso malo?, ¿Debo preocuparme? , la respuesta a tu inquietud la tienes a continuación:
- No es malo, no debes angustiarte pues no es señal de problemas de salud de tu bebé, es solo la muestra de la necesidad que existe de adaptarse a un alimento totalmente diferente al que ha estado acostumbrado por casi un año de edad.
- Tu bebé posee lo que llamamos un excelente poder de supervivencia, por lo que aceptar la leche materna y evadir o rechazar las comidas sólidas no significa que caerá en desnutrición, recuerda que es un nuevo proceso al cual se adaptara poco a poco con tu ayuda.
Para tu mayor tranquilidad y la seguridad de tu bebé debes mantener su control pediátrico mensual, en el cual su médico verificará que tanto su estatura como su peso se encuentren dentro de los límites normales o dentro de los márgenes del gráfico de crecimiento.
Dejar un poco de comida, aceptar unas y rechazar otras, no es problema, debes aprender junto a tu bebé que su pequeño organismo recibe lo que realmente necesita para su desarrollo.
¿Como hacer que mi bebé coma sólidos?
Claro que puedes hacerlo, presta mucha atención a las siguientes sugerencias:
- Para comenzar debes calmar tus miedos y preocupaciones, recuerda que tu bebé aceptará comer lo que requiere.
- Tu bebé no conoce otro alimento más que tú leche materna, por ello debes enseñarle los diferentes sabores, texturas y colores a través de los platos que prepares para él o ella.
- Debes aceptar que lo que para ti resulta divino para tu hijo (a) puede no ser así, respetar sus gustos e ir incorporando nuevas comidas con el uso de diversas estrategias le permitirá aceptar cada vez diferentes tipos de alimentos.
- Permite que tu bebé participe de la comida y sienta que se trata de un momento agradable y ¿Por qué no divertido? , utiliza técnicas como el avioncito que aterrizara en su boquita y trae consigo rica comida, pero bajo ninguna circunstancia lo obligues a comer más de la cantidad que ya ha aceptado.
- No recurras a la promesa para incentivarlo a comer, en la mayoría de los casos sólo logran reforzar el rechazo hacia ciertas comidas.
- No utilices esa terrible frase ¡si no comes, no te quiero!, el bebé debe aprender la importancia de alimentarse y eso lo logrará progresivamente con tu ayuda y comprensión.
Es posible que en una primera oportunidad sirva decirles la frase anterior, pero la misma podrá ser utilizada por tu bebé para hacerte molestar, los niños son muy astutos y en muchos casos utilizan la manipulación para lograr lo que quieren.
¿Por qué mi bebé no quiere comer nada de alimentos sólidos, solo leche?
Si tu bebé no acepta los alimentos sólidos y prefiere solamente la leche materna es totalmente normal, es parte de un proceso de aprendizaje el cual lograra llevar a cabo cuando se encuentre totalmente preparado para tal fin.
Es en esta importante fase de la alimentación que se necesita de unos padres tolerantes y pacientes que brinden el apoyo necesario para ver el momento de la comida como uno de los más especiales del día y no la llegada de la hora de la tortura.
Recuerda que a temprana edad tu bebé come una pequeña ración de alimento, su estómago es mucho más pequeño que el tuyo así que no le obligues a comer en gran cantidad.
Te sugiero un excelente truco:
Autoalimentarse es la primera iniciativa de los bebés, pero en la mayoría de los casos los padres no permiten que eso ocurra aumentando su negación a comer, te recomiendo permitirle que lo haga con sus propios medios, de esta manera comenzará a sentir la hora de comer como un rato agradable y sin tanta complicación.
Ser un poco flexible no está de más.
¿Qué puedo hacer, como ayudarlo?
No te angusties, son muchas las estrategias que puedes aplicar para que tu bebé comience a alimentarse con sólido, presta mucha atención:
- Inicia el nuevo proceso de alimentación con deliciosas papillas de verduras, tritura muy bien hasta obtener una suave y agradable comida para su paladar.
- Procura darle a conocer un alimento a la vez, si no le agrada entonces deja pasar un tiempo y vuelve a intentarlo nuevamente. Toma en cuenta que las comidas coloridas o de variadas formas son mayormente recibidas por los pequeños de la casa.
- Cuando el bebé ya se encuentra mejor preparado para digerir sólidos, te recomiendo agregar pequeños porciones de verduras en trocitos, de esta manera va a obtener mayor agilidad al alimentarse.
- Prepara papillas de verduras con una pequeña porción de pollo bien desmenuzado, esto proveerá un mayor número de nutrientes, importantes para el sano desarrollo de tu pequeño hijo.
- El puré de papas es un alimento bastante aceptado por los niños a temprana edad, si lo prefiere permítele comerlo sin tu ayuda.
- Establece y respeta las horas de comer, no cambies o dejes pasar el momento indicado para comer.
- Coloca a tu bebé a comer en la mesa junto al resto de sus familiares, de esta manera aprenderá que comer es una obligación y se sentirá motivado a hacerlo.
- No seas tan estricto a la hora de comer, deja que tu bebé juegue y se alimente por sí solo, pon a su disposición una cucharilla para que pueda intentarlo e incluso si toma con sus manitos la comida no le regañes, te aseguro que poco a poco aprenderá con tu ayuda la manera correcta de alimentarse.
Lo más importante de esta iniciativa es que le permitirá estimular su desarrollo motriz.
Incorpora papillas de frutas como parte de las meriendas, ten en cuenta que no debes iniciar las comidas con dulces ya que tu hijo desarrollará el deseo por lo dulce sobre lo salado.
Elimina del área de comer cualquier distracción, invítale a enfocarse en su comida, no lo presiones, déjalo llevar este momento con calma y tranquilidad.
No dejes el televisor encendido ya que solo prestara atención a lo que ve y perderá el apetito.
A medida que ofrezcas diversas opciones para comer irás identificando que le gusta también que le encanta, aprovecha de esa ventaja y coloca como primera opción lo que más le gusta y seguidamente nuevos platos, esto funcionara como una inocente alternativa para que sin darse cuenta pruebe las comidas que tal vez hasta ese momento ha rechazado.